Nueva Escuela Mexicana Y Matemáticas Vivencias De Una Comunidad

Bonisiwe Shabane
-
nueva escuela mexicana y matemáticas vivencias de una comunidad

El propósito es explorar la dinámica de interacción en una comunidad educativa que vivenciala puesta en marcha de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en aulas de primaria desde el campo formativoSaberes y Pensamiento Científico. Las fuentes de información fueron: cuatro entrevistas a integrantes deuna comunidad educativa, un programa analítico, cuatro planeaciones didácticas, y la ruta de formacióndesde los Consejos Técnicos Escolares. Se adoptó la metodología Teoría Fundamentada desde el AnálisisSituacional. Tras el análisis de los datos destacan los hallazgos entre desafíos, percepciones, expectativas,emociones hasta dificultades concretas con las matemáticas. También se evidenció un camino conobstáculos y descubrimientos que surgieron con una confusión inicial ante la reforma y las matemáticas;incluso, hacia el desarrollo de estrategias propias de colaboración. Con ello, se abrió camino a la TeoríaFundamentada que cohesiona en una comunidad educativa que co-aprende matemáticas;así como la apertura hacia una hexada didáctica.

Es maestra en Investigación de la Educación por el Instituto Superior de Ciencias de la Educacióndel Estado de México (ISCEEM). Actualmente es estudiante del programa de doctoradoen Ciencias de la Educación en la misma institución. Es asesora técnica pedagógica, adscrita alos Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM). Su línea de investigación esEducación Matemática. Sus publicaciones recientes son: Véliz Ruiz Esparza E. (2023) “Problemasgeométricos y su resolución en una comunidad educativa”, ponencia presentada en el 56ºCongreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana, del 23 al 27 de octubre, San Luis Potosí,México, UASLP, s/p.; Véliz Ruiz Esparza...

(2023), “Una comunidad educativa que interactúacon estudiantes de primaria a través de la resolución de problemas”, ponencia presentada en el7º Encuentro Nacional de Estudiantes de posgrado, 4 de diciembre, Villahermosa, Tabasco, enMemoria electrónica del... (2024), “La Geometría tridimensional en los Librosde Texto Gratuitos 1960-2023”, ponencia presentada en Simposio sobre Libros de Texto Gratuitos:Historia, procesos y tendencia, 16 al 19 de abril, Ciudad de México, DIE-CINVESTAV, s/p. Blanco, H. (2011), “La postura sociocultural de la educación matemática y sus implicaciones en la escuela”, Revista Educación y Pedagogía, 23(59), pp. 59–66. Camacho Sandoval, S.

y Díaz Guevara, J.C. (2021), “Problemática de la educación media técnica en Aguascalientes frente a la Nueva Escuela Mexicana. El caso Conalep”, Revista de la Investigación Educativa la revolución que está teniendo lugar en el campo de las matemáticas en México, con el surgimiento de una Nueva Escuela Mexicana. Destacaremos los avances y cambios que se están implementando en la educación matemática y la importancia de esta nueva escuela para mejorar la forma en que se enseñan y aprenden las matemáticas en el...

Con un enfoque renovado, la enseñanza de las matemáticas en la nueva escuela mexicana busca transformar la experiencia educativa de los estudiantes, fomentando un pensamiento matemático en la nueva escuela mexicana a través de... Breve reseña histórica de la enseñanza de las matemáticas en México: Durante mucho tiempo, la educación matemática en México se ha centrado en un enfoque tradicional, caracterizado por la repetición y la memorización de... Deficiencias y limitaciones del enfoque tradicional: Esta forma de enseñanza ha mostrado deficiencias en la comprensión y aplicación de los conceptos matemáticos, ya que los estudiantes no logran conectar los conceptos abstractos con situaciones... Falta de comprensión y conexión de los conceptos matemáticos con la vida cotidiana de los estudiantes: El enfoque excesivo en la repetición y memorización ha llevado a que muchos estudiantes no logren comprender la... Enfoque excesivo en la repetición y memorización de fórmulas y procedimientos: Este enfoque ha generado una falta de interés y motivación en los estudiantes por las matemáticas, ya que no se les ha enseñado... En los últimos años, los métodos de enseñanza en México han cambiado radicalmente, impulsados por la Nueva Escuela Mexicana, una propuesta educativa que busca formar estudiantes conscientes, críticos y capaces de transformar su entorno.

Los docentes enfrentan un reto, especialmente en materias como matemáticas, para integrar esta asignatura en proyectos que aborden temas sociales como la inclusión, el bullying o el uso de sustancias, con un enfoque que... En este contexto, las matemáticas ya no son sólo números y fórmulas abstractas, sino herramientas con el potencial de generar aprendizajes significativos y aportar soluciones en temas que afectan a la comunidad. Sin embargo, muchos docentes se preguntan cómo aplicar los principios de aprendizaje por proyectos o aprendizaje basado en problemas de una manera práctica y efectiva en sus clases de matemáticas. Este texto ofrece una guía detallada para adaptar contenidos matemáticos de primaria y secundaria en proyectos educativos con temas sociales, utilizando enfoques pedagógicos como el aprendizaje por proyectos comunitarios, el aprendizaje basado en indagación,... Así, el objetivo es proporcionar estrategias claras, ejemplos y una visión integradora para que los docentes puedan implementar proyectos que no solo desarrollen habilidades matemáticas, sino que también promuevan valores y competencias esenciales para... La Nueva Escuela Mexicana y el aprendizaje por proyectos

La Nueva Escuela Mexicana (NEM) promueve el aprendizaje centrado en el estudiante y su contexto, priorizando la comprensión profunda y la aplicación práctica del conocimiento. El enfoque de la NEM impulsa proyectos educativos que abordan temas relevantes para los estudiantes, sus familias y la comunidad, integrando habilidades y conocimientos de diferentes áreas, incluida la matemática, para resolver problemas reales. En lugar de enseñar matemáticas como un fin en sí mismo, la NEM sugiere integrarlas en actividades significativas que permitan a los estudiantes comprender su utilidad y relacionarlas con su vida cotidiana y su... Enfoques pedagógicos en la enseñanza de matemáticas © 2025 Prezi Inc. Terms & Privacy Policy

© 2025 Prezi Inc. Terms & Privacy Policy La transformación educativa en México ha puesto sobre la mesa un nuevo paradigma: la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Este modelo busca superar la simple transmisión de conocimientos para formar ciudadanos con pensamiento crítico, sentido humano y compromiso con su comunidad. Sin embargo, para muchos docentes, el principal desafío no es entender la teoría, sino traducirla en acciones concretas y cotidianas. Este artículo es una guía práctica pensada para ti, docente, que buscas la Nueva Escuela Mexicana en el aula no como un ideal lejano, sino como una realidad tangible y aplicable desde hoy.

El paso del papel a la práctica puede generar incertidumbre. ¿Cómo se ve realmente un enfoque humanista en una clase de matemáticas? ¿De qué manera fomento la interculturalidad en una comunidad homogénea? ¿Qué tipo de actividades promueven la igualdad de género más allá del discurso? La demanda de guías y estrategias claras es una constante, porque el éxito de esta reforma educativa no reside en los documentos oficiales, sino en la habilidad de cada maestro para adaptarla y darle... El objetivo de este texto es precisamente ese: ser un puente entre los principios de la NEM y tu planificación didáctica diaria.

Aquí encontrarás enfoques, estrategias específicas y ejemplos prácticos para que puedas comenzar a implementar los cambios, paso a paso, sintiéndote seguro y preparado para guiar a tus estudiantes en esta nueva etapa de la... Uno de los cambios más profundos que propone la NEM es la redefinición del rol del docente. La figura del maestro como un mero transmisor de contenidos, un expositor al frente del aula cuyo objetivo principal es que los alumnos memoricen datos, ha quedado atrás. La nueva visión te coloca en un papel mucho más dinámico y complejo: el de un facilitador del aprendizaje significativo. ¿Qué significa ser un facilitador? Significa que tu labor principal es crear las condiciones para que los estudiantes construyan su propio conocimiento.

Eres un arquitecto de experiencias de aprendizaje, un guía que acompaña, un mediador que gestiona y un observador activo que ajusta el rumbo. En este modelo, el protagonismo se desplaza del que enseña al que aprende. La educación juega un papel fundamental en el desarrollo de cualquier país, y México no es la excepción. Sin embargo, a pesar de los avances realizados en años anteriores, todavía existen muchos retos que enfrenta el sistema educativo mexicano. La necesidad de una transformación educativa se hace evidente, y es en este contexto que surge el concepto de la Nueva Escuela Mexicana. Este enfoque busca promover una educación basada en la comunidad y la participación activa de todos los actores involucrados, con el objetivo de brindar a los estudiantes una formación integral que los prepare para...

Una de las bases fundamentales de la nueva escuela mexicana es la participación activa de la comunidad en el proceso educativo. Esta visión reconoce que la educación va más allá de lo que sucede dentro de las aulas, y que la comunidad, incluyendo a padres, maestros y miembros de la sociedad, debe ser parte integral... La participación de la comunidad en la educación tiene múltiples beneficios. Por un lado, permite crear un ambiente de colaboración y apoyo mutuo, donde todos trabajan en conjunto para brindar a los estudiantes una educación de calidad. Además, fomenta el sentido de pertenencia y la identidad cultural, ya que la comunidad puede ayudar a preservar y valorar la cultura local. Existen numerosos ejemplos de iniciativas exitosas que han utilizado la participación comunitaria para mejorar la calidad de la educación en México.

Programas donde los miembros de la comunidad participan en la gestión de la escuela, en la elaboración de políticas educativas y en la creación de proyectos educativos pertinentes a las necesidades locales, han logrado... Uno de los cambios propuestos en la nueva escuela mexicana es la mayor participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos. La educación debe dejar de ser responsabilidad exclusiva de las instituciones educativas y debe convertirse en un esfuerzo conjunto entre padres, maestros y estudiantes.

People Also Search

El Propósito Es Explorar La Dinámica De Interacción En Una

El propósito es explorar la dinámica de interacción en una comunidad educativa que vivenciala puesta en marcha de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en aulas de primaria desde el campo formativoSaberes y Pensamiento Científico. Las fuentes de información fueron: cuatro entrevistas a integrantes deuna comunidad educativa, un programa analítico, cuatro planeaciones didácticas, y la ruta de formacióndes...

Es Maestra En Investigación De La Educación Por El Instituto

Es maestra en Investigación de la Educación por el Instituto Superior de Ciencias de la Educacióndel Estado de México (ISCEEM). Actualmente es estudiante del programa de doctoradoen Ciencias de la Educación en la misma institución. Es asesora técnica pedagógica, adscrita alos Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM). Su línea de investigación esEducación Matemática. Sus publicac...

(2023), “Una Comunidad Educativa Que Interactúacon Estudiantes De Primaria A

(2023), “Una comunidad educativa que interactúacon estudiantes de primaria a través de la resolución de problemas”, ponencia presentada en el7º Encuentro Nacional de Estudiantes de posgrado, 4 de diciembre, Villahermosa, Tabasco, enMemoria electrónica del... (2024), “La Geometría tridimensional en los Librosde Texto Gratuitos 1960-2023”, ponencia presentada en Simposio sobre Libros de Texto Gratui...

Y Díaz Guevara, J.C. (2021), “Problemática De La Educación Media

y Díaz Guevara, J.C. (2021), “Problemática de la educación media técnica en Aguascalientes frente a la Nueva Escuela Mexicana. El caso Conalep”, Revista de la Investigación Educativa la revolución que está teniendo lugar en el campo de las matemáticas en México, con el surgimiento de una Nueva Escuela Mexicana. Destacaremos los avances y cambios que se están implementando en la educación matemátic...

Con Un Enfoque Renovado, La Enseñanza De Las Matemáticas En

Con un enfoque renovado, la enseñanza de las matemáticas en la nueva escuela mexicana busca transformar la experiencia educativa de los estudiantes, fomentando un pensamiento matemático en la nueva escuela mexicana a través de... Breve reseña histórica de la enseñanza de las matemáticas en México: Durante mucho tiempo, la educación matemática en México se ha centrado en un enfoque tradicional, car...