Miércoles 17 Del Tiempo Ordinario Evangeli Net
MI�RCOLES DE LA SEMANA 17� DEL TIEMPO ORDINARIO -Cuando baj� Mois�s de la monta�a del Sina�, con las dos tablas de la Ley en sus manos, no sab�a que su rostro �irradiaba� luz por haber estado hablando con el Se�or. Vivir con Dios, de modo m�s expl�cito, durante un tiempo prolongado, no puede dejar de transformar a un hombre. Mois�s acaba de pasar cuarenta d�as de �retiro�, solo, all� arriba, en la desnudez de una cueva, con hambre y ayuno, con Dios como �nico interlocutor... en medio de rocas, en el aire vivificante de las cimas y al sol que quema. Esta experiencia deja forzosamente unas huellas: la piel quemada.
�Su rostro �irradiaba� luz! Hay que procurar imaginarse a ese hombre que baja entre las rocas para volver a sus hermanos. Porque despu�s de la oraci�n y del retiro es preciso volver a la vida corriente y reemprender los trabajos, los contactos humanos y las responsabilidades. -Mois�s los llama. Aaron y todos los jefes de la comunidad se le acercan y les dirige la palabra. Luego se acercan todos los hijos de Israel y les transmite las �rdenes del Se�or que hab�a recibido en la monta�a.
Cuando Moisés bajó del monte Sinaí con las dos tablas de la alianza en las manos, no sabía que tenía el rostro resplandeciente por haber hablado con el Señor. Aarón y todos los hijos de Israel miraron a Moisés, y al ver que su rostro resplandecía, tuvieron miedo de acercársele. Pero Moisés los llamó, y entonces Aarón y todos los jefes del pueblo se acercaron y Moisés habló con ellos. A continuación se le acercaron también todos los israelitas y él les comunicó todo lo que el Señor le había ordenado en el monte Sinaí. Cuando Moisés acabó de hablar con ellos, se cubrió el rostro con un velo. Siempre que Moisés se presentaba ante el Señor para hablar con él, se quitaba el velo de su rostro, y al salir, comunicaba a los israelitas lo que el Señor le había ordenado.
Ellos veían entonces que el rostro de Moisés resplandecía, y Moisés cubría de nuevo su rostro, hasta que entraba a hablar otra vez con el Señor. Alaben al Señor, nuestro Dios, y póstrense a sus pies, pues el Señor es santo. R./ Santo es el Señor, nuestro Dios. Reflexión para meditar el miércoles de la decimoséptima semana del Tiempo ordinario. Los temas propuestos son: el valor de la perla; la vocación al matrimonio; la fidelidad de José. LA MAYORÍA de las personas sabe reconocer un trabajo bien hecho, especialmente si está relacionado con su ámbito de interés.
Un cocinero, un arquitecto o un escritor pueden apreciar con mayor profundidad las virtudes de un plato de comida, de un edificio o de una novela, respectivamente. Jesús se sirvió de esta experiencia para explicar el Reino de Dios. Un comerciante de perlas, por su oficio, sabe detectar casi al instante si una joya es auténtica o no. Si da con una que tiene un gran valor, podemos imaginar el deseo que nacerá en él de hacer lo necesario para conseguirla. Aunque a ojos de los demás pueda parecer idéntica a las otras, no es así: el comerciante sabe reconocer lo que hace única a esa joya. «Dios elige y llama a todos»[1].
Además de la vocación a la vida, y de nuestra vocación bautismal, el Señor da también a todos los hombres una vocación única y particular, una perla que cada uno puede descubrir. El corazón humano, como el del comerciante, permanece a la búsqueda de aquello que le puede satisfacer plenamente. Y es precisamente la respuesta fiel a las llamadas de Dios lo único que puede dar cumplimiento a esos anhelos. El resto de joyas –el éxito, la comodidad, el placer, el dinero– solo pueden conseguir una felicidad relativa, superficial, más relacionada con el bienestar que con una vida plena junto a Cristo. «¡Nos creaste, Señor, para ser tuyos, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en Ti!»[2], señalaba san Agustín. Cuando el comerciante descubrió esa gran perla, es fácil suponer que no descansaría en paz hasta que hubiera podido vender todo lo que tenía.
Podría parecer una temeridad empeñar todo su patrimonio para conseguirla, pero, en realidad, sabía que no quedaría defraudado. No quiso conformarse con el atractivo de pequeños diamantes porque había dado con la perla que daba aún más sentido a su propia vida. TODA VOCACIÓN despierta con un descubrimiento sencillo pero cargado de consecuencias: la convicción de que la verdad de nuestra vida no consiste en vivir solo para nosotros mismos, sino también para los demás. Uno se da cuenta de que en su vida ha recibido mucho amor y que está llamado a eso mismo: a dar amor. Además, también advertimos que hemos recibido muchos dones de Dios para ponerlos a disposición de los demás. Y para muchos, ese camino para dar amor se encuentra en el matrimonio, que es algo bien distinto de una forma de gratificación o una costumbre social: es un don divino.
«El matrimonio basado en un amor exclusivo y definitivo se convierte en el icono de la relación de Dios con su pueblo y, viceversa, el modo de amar de Dios se convierte en la... Nuestra página utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación Evangelio de hoy + homilia (de 300 palabras) Evangelio de hoy + breve explicación teológica Evangelio de hoy + homilia (de 300 palabras) *“Verbum Spei”* _“Palabra de Esperanza”_
*17° Martes Tiempo Ordinario* *El Evangelio de hoy* *Mateo 13, 36-43* En aquel tiempo, Jesús despidió a la multitud y se fue a su casa. Entonces se le acercaron sus discípulos y le dijeron: “Explícanos la parábola de la cizaña sembrada en el campo”. Jesús les contestó: “El sembrador de la buena semilla es el Hijo del hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del Reino; la cizaña son los partidarios del demonio;... Y así como recogen la cizaña y la queman en el fuego, así sucederá al fin del mundo: el Hijo del hombre enviará a sus ángeles para que arranquen de su Reino a todos... Allí será el llanto y la desesperación.
Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga”. *Reflexión:* Si hemos ido siguiendo la liturgia de los últimos días, notaremos que no hay una continuidad en ella. Esto es debido a que la liturgia sólo toma los pasajes que nos van conduciendo a lo largo del mensaje evangélico, pero omite algunos elementos que son importantes. Por ello, queremos insistirles en la necesidad de seguir nuestra lectura diaria de la Escritura y no de los misales (o de este mismo servicio), los cuales están organizados de manera litúrgica y que,... Si verdaderamente queremos entender mejor y tener, no sólo el texto sino también el contexto, es necesario hacer nuestra lectura directamente desde nuestra propia Biblia.
Esto, además, nos permite tomar algunas notas, subrayar algunas ideas importantes y sobre todo, ir directamente al texto, al cual más adelante nos podremos referir. Cada cristiano debe tener su propia Biblia, ¿tú ya tienes la tuya? (Evangelización Activa). *Oración:* Señor Jesús, que tu luz me haga ver la miseria en la que me encuentro sumergido; que pueda yo levantarme, por tu gracia, y caminar hacia ti, arrepentido, sin temor a ser rechazado,... Amén. Nuestra página utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación
Evangelio de hoy + homilia (de 300 palabras) Evangelio de hoy + breve explicación teológica Evangelio de hoy + breve explicación teológica Fe y razón: el vicio de aceptar sólo lo "fáctico"
People Also Search
- Miércoles 17 del tiempo ordinario - evangeli.net
- Miércoles de la 17ª semana del Tiempo Ordinario (impar) - Catholic.net
- Miércoles De La Semana 17ª Del Tiempo Ordinario
- Lecturas del Miércoles de la 17ª semana del Tiempo Ordinario
- Miércoles 17 del tiempo ordinario - Evangeli.net - iVoox
- Transcripción de Miércoles 17 del tiempo ordinario - Evangeli.net
- Meditaciones: miércoles de la 17.ª semana del Tiempo Ordinario
- Calendario Perpetuo. Contemplar el Evangelio de hoy
- 17° Miércoles Tiempo Ordinario | El Evangelio del Dia
- Miércoles 24 del tiempo ordinario - Master·evangeli.net
MI�RCOLES DE LA SEMANA 17� DEL TIEMPO ORDINARIO -Cuando Baj�
MI�RCOLES DE LA SEMANA 17� DEL TIEMPO ORDINARIO -Cuando baj� Mois�s de la monta�a del Sina�, con las dos tablas de la Ley en sus manos, no sab�a que su rostro �irradiaba� luz por haber estado hablando con el Se�or. Vivir con Dios, de modo m�s expl�cito, durante un tiempo prolongado, no puede dejar de transformar a un hombre. Mois�s acaba de pasar cuarenta d�as de �retiro�, solo, all� arriba, en la...
�Su Rostro �irradiaba� Luz! Hay Que Procurar Imaginarse A Ese
�Su rostro �irradiaba� luz! Hay que procurar imaginarse a ese hombre que baja entre las rocas para volver a sus hermanos. Porque despu�s de la oraci�n y del retiro es preciso volver a la vida corriente y reemprender los trabajos, los contactos humanos y las responsabilidades. -Mois�s los llama. Aaron y todos los jefes de la comunidad se le acercan y les dirige la palabra. Luego se acercan todos lo...
Cuando Moisés Bajó Del Monte Sinaí Con Las Dos Tablas
Cuando Moisés bajó del monte Sinaí con las dos tablas de la alianza en las manos, no sabía que tenía el rostro resplandeciente por haber hablado con el Señor. Aarón y todos los hijos de Israel miraron a Moisés, y al ver que su rostro resplandecía, tuvieron miedo de acercársele. Pero Moisés los llamó, y entonces Aarón y todos los jefes del pueblo se acercaron y Moisés habló con ellos. A continuació...
Ellos Veían Entonces Que El Rostro De Moisés Resplandecía, Y
Ellos veían entonces que el rostro de Moisés resplandecía, y Moisés cubría de nuevo su rostro, hasta que entraba a hablar otra vez con el Señor. Alaben al Señor, nuestro Dios, y póstrense a sus pies, pues el Señor es santo. R./ Santo es el Señor, nuestro Dios. Reflexión para meditar el miércoles de la decimoséptima semana del Tiempo ordinario. Los temas propuestos son: el valor de la perla; la voc...
Un Cocinero, Un Arquitecto O Un Escritor Pueden Apreciar Con
Un cocinero, un arquitecto o un escritor pueden apreciar con mayor profundidad las virtudes de un plato de comida, de un edificio o de una novela, respectivamente. Jesús se sirvió de esta experiencia para explicar el Reino de Dios. Un comerciante de perlas, por su oficio, sabe detectar casi al instante si una joya es auténtica o no. Si da con una que tiene un gran valor, podemos imaginar el deseo ...