Misión Visión Objetivos En Uaeh Edu Mx

Bonisiwe Shabane
-
misión visión objetivos en uaeh edu mx

Formar capital humano de alta calidad, de acuerdo con las necesidades de la sociedad global, propiciando la incorporación exitosa de sus egresados al trabajo productivo en el ámbito de su competencia; generar investigación de... Constituye la máxima expresión de nuestra vocación institucional. Representa los pensamientos más elevados, que nos orientan hacia la realización de nuestro ideal. La pretensión o aspiración vocacional se transforma con el paso del tiempo, al considerar a la planeación estratégica y el apego a la normatividad, como los ejes conductores que han orientado el desarrollo universitario. Los años 90, marcaron un periodo de transformación sin precedentes, impulsado por los cambios sociales y los avances en la educación, ciencia y tecnología. En este contexto, en 1994 se formuló el Proyecto Integral de Transformación Académica (PITA), que estableció las bases para el crecimiento sostenible de la institución.

Este proyecto incorpora estrategias anuales para evaluar los progresos y establece una visión a mediano y largo plazo. Asimismo, busca la cohesión entre las funciones esenciales y de apoyo, con la búsqueda inquebrantable de la excelencia como el pilar central de la visión. En el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017, se definió la visión al año 2035 en sus diferentes etapas, mismas que se presentan a continuación. En un ejercicio de planeación estratégica, se considera una etapa más al año 2041. La UAEH es una universidad visible internacionalmente y aceptada como una institución educativa que trabaja con parámetros básicos de calidad académica y administrativa. La UAEH es una universidad visible internacionalmente y aceptada por sus resultados en materia de calidad académica y administrativa.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es visible, aceptada y reconocida nacional e internacionalmente, por su dedicación en la búsqueda y transmisión de conocimientos, la innovación y su impacto en la sociedad. En un profundo análisis y reflexión, sustentado en el ejercicio de planeación participativa, confirmamos nuestra misión y actualizamos nuestro escenario futuro, que nos permita avanzar en nuestro devenir histórico con la firme convicción de... Impartir educación media superior, profesional media y superior; realizar investigación; crear y difundir la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología; vincular las funciones sustantivas al interior y con el entorno social y... La principal innovación radica en la proyección del desarrollo institucional de la UAEH a través del uso de indicadores objetivos. Por tanto, se reconoce que el desarrollo académico de la UAEH está regido por las finalidades de la institución, así como por los lineamientos del PDI y sus diversos programas y subprogramas rectores. La medición de los resultados del plan, programas y subprogramas está determinada por grupos de indicadores objetivos, normalmente realizados por instancias externas a nuestra Universidad.

Los indicadores se dividen en tres niveles: locales, regionales y globales. Los locales son útiles para contextualizar las exigencias y alcances institucionales y nacionales, ya que son compartidos por las instituciones de educación superior mexicanas, así como organismos gubernamentales. Por otra parte, los regionales son imprescindibles para posicionar a las instituciones de acuerdo con la división geopolítica en la que se encuentran. Los globales son contundentes para el tránsito libre del conocimiento, elemento cada vez más valorado por su relevancia en el desarrollo social y económico de las naciones, ya que el porvenir de la humanidad,... Las universidades contribuyen a forjar ese saber. Por ello es importante considerar a los indicadores con características de tipo cuantitativo que permiten apreciar de manera más objetiva los elementos de una institución.

Su utilidad radica en su especificidad, trascendencia temporal y relevancia. A través de los indicadores se puede dar seguimiento a cualquier faceta de la institución, lo que favorece identificar en qué medida se logran los objetivos y metas. El alcance de la prospectiva está dividido en periodos rectorales de 6 ańos, iniciando en 2011. El trabajo se ha planeado con una visión al ańo 2035. La meta institucional es hacer de la UAEH una de las 500 mejores universidades del mundo, a partir de la medición del sistema Academic Ranking of World Universities (ARWU). Para efectos del presente documento se han tomado las decisiones estratégicas de máximo nivel, pues resulta sencillo retroceder las decisiones a niveles inferiores.

En concreto, se pretende construir una universidad global y no solamente internacional. El paradigma de la internacionalización es un aspecto relevante, pero no único ni definitorio. Visualizar a la UAEH globalmente representa una institución de educación superior: Internacional en todas sus funciones y actividades, inclusiva, multicultural, responsable con el entorno, que contribuye al desarrollo local, regional y global, de reconocido... Adicionalmente, se debe tener en cuenta que la definición estratégica no elimina ni modifica el trabajo intrainstitucional, ni los objetivos y metas de cada dependencia o unidad académica, pues es necesaria la independencia y... Simplemente existirá una garantía para dimensionar y proyectar ese trabajo en términos globales. Elimina rigidez en el funcionamiento de la administración y constituye una herramienta complementaria que enriquece el trabajo institucional.

Las funciones tradicionales locales deben seguir vigentes, siempre que no constituyan en sí mismas un obstáculo para el logro de la decisión estratégica. Garantiza un trabajo con resultados ciertos y medibles, bajo indicadores mundialmente aceptados. Esto elimina el trabajo testimonial y la pérdida de tiempo en búsqueda de soluciones que ya existen. Obliga a las dependencias y a las unidades académicas a brindar resultados concretos y no sólo información sobre el trabajo cotidiano, que muchas veces es simplemente subjetivo y testimonial. Permite conocer el rendimiento real y los resultados reales del personal, los mandos directivos y el alumnado. El plan propuesto privilegia el uso de indicadores objetivos, internacional y globalmente aceptados para medir la calidad administrativa y académica de una institución de educación superior.

Los indicadores deben ser organizados con base en un entendimiento multidimensional de una visión al ańo 2035. The UAEH is an internationally visible university accepted for its academic and administrative quality results. En un profundo análisis y reflexión, sustentado en el ejercicio de planeación participativa, confirmamos nuestra misión y actualizamos nuestro escenario futuro, que nos permita avanzar en nuestro devenir histórico con la firme convicción de... Impartir educación media superior, profesional media y superior; realizar investigación; crear y difundir la cultura, el deporte, la ciencia y la tecnología; vincular las funciones sustantivas al interior y con el entorno social y... La principal innovación radica en la proyección del desarrollo institucional de la UAEH a través del uso de indicadores objetivos. Por tanto, se reconoce que el desarrollo académico de la UAEH está regido por las finalidades de la institución, así como por los lineamientos del PDI y sus diversos programas y subprogramas rectores.

La medición de los resultados del plan, programas y subprogramas está determinada por grupos de indicadores objetivos, normalmente realizados por instancias externas a nuestra Universidad. Los indicadores se dividen en tres niveles: locales, regionales y globales. Los locales son útiles para contextualizar las exigencias y alcances institucionales y nacionales, ya que son compartidos por las instituciones de educación superior mexicanas, así como organismos gubernamentales. Por otra parte, los regionales son imprescindibles para posicionar a las instituciones de acuerdo con la división geopolítica en la que se encuentran. Los globales son contundentes para el tránsito libre del conocimiento, elemento cada vez más valorado por su relevancia en el desarrollo social y económico de las naciones, ya que el porvenir de la humanidad,... Las universidades contribuyen a forjar ese saber.

Por ello es importante considerar a los indicadores con características de tipo cuantitativo que permiten apreciar de manera más objetiva los elementos de una institución. Su utilidad radica en su especificidad, trascendencia temporal y relevancia. A través de los indicadores se puede dar seguimiento a cualquier faceta de la institución, lo que favorece identificar en qué medida se logran los objetivos y metas. El alcance de la prospectiva está dividido en periodos rectorales de 6 ańos, iniciando en 2011. El trabajo se ha planeado con una visión al ańo 2035. La meta institucional es hacer de la UAEH una de las 500 mejores universidades del mundo, a partir de la medición del sistema Academic Ranking of World Universities (ARWU).

Para efectos del presente documento se han tomado las decisiones estratégicas de máximo nivel, pues resulta sencillo retroceder las decisiones a niveles inferiores. En concreto, se pretende construir una universidad global y no solamente internacional. El paradigma de la internacionalización es un aspecto relevante, pero no único ni definitorio. Visualizar a la UAEH globalmente representa una institución de educación superior: Internacional en todas sus funciones y actividades, inclusiva, multicultural, responsable con el entorno, que contribuye al desarrollo local, regional y global, de reconocido... Adicionalmente, se debe tener en cuenta que la definición estratégica no elimina ni modifica el trabajo intrainstitucional, ni los objetivos y metas de cada dependencia o unidad académica, pues es necesaria la independencia y... Simplemente existirá una garantía para dimensionar y proyectar ese trabajo en términos globales.

Elimina rigidez en el funcionamiento de la administración y constituye una herramienta complementaria que enriquece el trabajo institucional. Las funciones tradicionales locales deben seguir vigentes, siempre que no constituyan en sí mismas un obstáculo para el logro de la decisión estratégica. Garantiza un trabajo con resultados ciertos y medibles, bajo indicadores mundialmente aceptados. Esto elimina el trabajo testimonial y la pérdida de tiempo en búsqueda de soluciones que ya existen. Obliga a las dependencias y a las unidades académicas a brindar resultados concretos y no sólo información sobre el trabajo cotidiano, que muchas veces es simplemente subjetivo y testimonial. Permite conocer el rendimiento real y los resultados reales del personal, los mandos directivos y el alumnado.

El plan propuesto privilegia el uso de indicadores objetivos, internacional y globalmente aceptados para medir la calidad administrativa y académica de una institución de educación superior. Los indicadores deben ser organizados con base en un entendimiento multidimensional de una visión al ańo 2035. La UAEH es una universidad visible internacionalmente y aceptada por sus resultados en materia de calidad académica y administrativa. To train high quality human capital, in accordance with the needs of a global society, promoting the successful the needs of the global society, promoting the successful incorporation of its graduates to the productive... the social, productive and public sectors; to create, preserve and disseminate culture for the benefit of all sectors of society. for the benefit of all sectors of the population, fostering social solidarity and preservation of the social solidarity and the preservation of the multicultural, ethnic and natural heritage.

the substantive functions of the university with the global environment; to promote legality, transparency and transparency and the protection of human rights; to plan, operate, and manage the academic and administrative and management in... of evaluation. It is the highest expression of our institutional vocation. It represents the highest thoughts, which guide us towards the realization of our ideal. The vocational pretension or aspiration is transformed with the passage of time, as we consider strategic planning and adherence to strategic planning and adherence to regulations, as the guiding principles that have guided our... The 1990's marked a period of unprecedented transformation, driven by social changes and advances in social changes and advances in education, science and technology.

In this context, in 1994 the Integral Academic Transformation Project (PITA) was formulated. Transformation Project (PITA) was formulated in 1994, which laid the foundations for the sustainable growth of the institution. institution's sustainable growth. This project incorporates annual strategies to evaluate progress and establishes a medium- and long-term vision. and establishes a medium- and long-term vision. It also seeks cohesion between core and support functions, with the unwavering pursuit of excellence as the central pillar of the institution.

excellence as the central pillar of the vision. In the Institutional Development Plan 2011-2017, the vision for the year 2035 was defined in its different stages. in its different stages, which are presented below. In a strategic planning In a strategic planning exercise, an additional stage is considered for the year 2041. The UAEH is an internationally visible university and accepted as an educational institution that works with basic academic quality parameters. educational institution that works with basic parameters of academic and administrative quality.

and administrative quality. The UAEH is an internationally visible university accepted for its academic and administrative quality results. results in terms of academic and administrative quality. The Autonomous University of the State of Hidalgo, is visible, accepted and recognized nationally and internationally nationally and internationally, for its dedication in the search and transmission of knowledge of knowledge, innovation and its... En un profundo análisis y reflexión, sustentado en el ejercicio de planeación participativa, confirmamos nuestra misión y actualizamos nuestro escenario futuro, que nos permita avanzar en nuestro devenir histórico con la firme convicción de... To provide high school, middle and higher professional education; to conduct research; to create and disseminate culture, sports, science and technology; to link the substantive functions within and with the social and productive environment,...

People Also Search

Formar Capital Humano De Alta Calidad, De Acuerdo Con Las

Formar capital humano de alta calidad, de acuerdo con las necesidades de la sociedad global, propiciando la incorporación exitosa de sus egresados al trabajo productivo en el ámbito de su competencia; generar investigación de... Constituye la máxima expresión de nuestra vocación institucional. Representa los pensamientos más elevados, que nos orientan hacia la realización de nuestro ideal. La pret...

Este Proyecto Incorpora Estrategias Anuales Para Evaluar Los Progresos Y

Este proyecto incorpora estrategias anuales para evaluar los progresos y establece una visión a mediano y largo plazo. Asimismo, busca la cohesión entre las funciones esenciales y de apoyo, con la búsqueda inquebrantable de la excelencia como el pilar central de la visión. En el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2017, se definió la visión al año 2035 en sus diferentes etapas, mismas que se pre...

La Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo, Es Visible, Aceptada

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, es visible, aceptada y reconocida nacional e internacionalmente, por su dedicación en la búsqueda y transmisión de conocimientos, la innovación y su impacto en la sociedad. En un profundo análisis y reflexión, sustentado en el ejercicio de planeación participativa, confirmamos nuestra misión y actualizamos nuestro escenario futuro, que nos permita ava...

Los Indicadores Se Dividen En Tres Niveles: Locales, Regionales Y

Los indicadores se dividen en tres niveles: locales, regionales y globales. Los locales son útiles para contextualizar las exigencias y alcances institucionales y nacionales, ya que son compartidos por las instituciones de educación superior mexicanas, así como organismos gubernamentales. Por otra parte, los regionales son imprescindibles para posicionar a las instituciones de acuerdo con la divis...

Su Utilidad Radica En Su Especificidad, Trascendencia Temporal Y Relevancia.

Su utilidad radica en su especificidad, trascendencia temporal y relevancia. A través de los indicadores se puede dar seguimiento a cualquier faceta de la institución, lo que favorece identificar en qué medida se logran los objetivos y metas. El alcance de la prospectiva está dividido en periodos rectorales de 6 ańos, iniciando en 2011. El trabajo se ha planeado con una visión al ańo 2035. La meta...