Gran Logia De Chile M Masoneria

Bonisiwe Shabane
-
gran logia de chile m masoneria

Reunión de la VI Zona de la Confederación Masónica Interamericana fue representada por el Gran Maestro Sebastián Jans, el Gran Orador, Rubén Leal y el Gran Canciller Álvaro Echeverría Se llevó a efecto también la reunión de la Confederación Masónica Sudamericana (COMASUD), que sesionó bajo la conducción de su presidente José M. Fernández Zacur Dr Renato Verdugo y Hermano cuenta con una vasta trayectoria profesional Ha recibido otros reconocimientos y este se suma a su larga trayectoria Gran Maestro hace entrega de la propiedad a Logia Colchagua

El abuelo y el padre de Salvador Allende fueron masones. Esta tradición y la importancia que tuvo la masonería en la independencia nacional y americana, llevaron al joven Salvador a manifestar desde muy temprano su interés por ingresar a la Gran Logia de Chile,... Fue el Venerable Maestro, el dentista Jorge Grove Vallejo -hermano de Marmaduke Grove-, quien lo invitó formalmente a incorporarse a la Orden Masónica. El 18 de julio de 1935 manifestó su intención de ingresar "libre y espontáneamente" a la sociedad masónica, con el único propósito de "ser útil a la humanidad". Sólo el 16 de noviembre de 1935, Allende ingresó a la Orden tras firmar el "Testamento Masónico" que lo declaraba como un nuevo hermano dentro de la masonería. En él, Allende debió contestar un cuestionario de tan sólo tres preguntas:

1.-¿Cuáles son los deberes del hombre para con sus semejantes? El hombre es sólo un engranaje del conglomerado social; por lo tanto, su vida debe estar a su servicio, o sea, al servicio de sus semejantes. 2.-¿Cuáles deberes tiene el hombre para consigo mismo? El de organizar su existencia de acuerdo con una concepción clara de sus obligaciones y derechos, que están sujetos a los deberes y derechos de los demás. La Francmasonería es una Institución universal, iniciática, filosófica y ética, integrada por personas de espíritu libre que trabajan por el bien de la Humanidad. Su estructura fundamental se basa en un sistema educativo, tradicional y simbólico que se lleva a cabo a través de un proceso de perfeccionamiento personal.

Invita a abordar por sí mismo las interrogantes fundamentales de la existencia, en armonía con la naturaleza y la sociedad de la cual cada masón es parte. Desarrolla un método iniciático tradicional fundado en un rito, basado en las enseñanzas de la Sabiduría Antigua, para revelar los misterios de la conciencia humana, en un proceso de búsqueda personal, que se hace... Se exalta la virtud y dignidad del ser humano, promoviendo la solidaridad y la justicia social, y se establecen puentes para enlazar el pensar, el decir, el sentir y el actuar en beneficio de... Respeta las concepciones religiosas y políticas particulares de cada uno de sus miembros, quienes con absoluta libertad pueden abrazar las creencias que mejor aporten a su conciencia ilustrada. Exalta la virtud de la tolerancia, por lo que aleja de sus templos las discusiones de política partidista y de todo sectarismo religioso. Los masones se organizan en comunidades fraternidades denominadas Logias, que a su vez se organizan en una Gran Logia, órgano regulador institucional, autónomo en cada país, que gobierna exclusivamente en el territorio en que...

Prescinde de organizaciones internacionales que determinen obligaciones para cada potencia masónica, pero en conjunto promueven valores superiores comunes en bien de toda la Humanidad. Tras varios estudios de factibilidad técnica y económica, el 9 de septiembre de 2022 se firmó en Santiago de Chile el Convenio de formación y administración del Centro de Documentación Histórica (CDH), entre la... Con este paso, se consolidó el compromiso institucional de ambos organismos con la conservación de la memoria masónica continental, que hoy da sus primeros frutos. Durante el primer trimestre de 2023 se llevó a cabo un diagnóstico exhaustivo del Fondo CMI custodiado por el Archivo Histórico de la Gran Logia de Chile. A continuación, se propuso desarrollar e implementar un proceso integral de digitalización y automatización del Fondo Histórico de la CMI, compuesto por 1.470 documentos, 21.524 páginas, 187 fotografías, 23 empastes y 26.126 hojas sueltas,... Este proceso ya cuenta con importantes avances que aseguran la preservación, accesibilidad y difusión del patrimonio documental bajo estándares archivísticos internacionales.

El Archivo Histórico de la CMI es un proyecto de gran relevancia que no solo resguarda la historia institucional de la Confederación, sino que también busca poner a disposición de sus miembros y de... La iniciativa se enmarca en los principios de la CMI, que promueve la unidad, la justicia, los derechos humanos, la paz, la solidaridad y la colaboración entre los pueblos, valores que hoy se proyectan... Puede ser masón toda persona de espíritu libre, ajeno a prejuicios y dogmas de toda índole, y que cuente con las condiciones culturales y morales que le permitan avanzar en el proceso de construcción... Corresponde al de un hombre que adhiere a los principios de perfectibilidad y trascendencia, que está dispuesto a involucrase en el conocimiento de sí mismo, y por tanto a estudiar materias tan diversas como... Esto exige mentalidad abierta, visión crítica y la más profunda convicción que en la tolerancia y el trabajo se cimenta el crecimiento personal. La masonería se organiza en Logias y Grandes Logias, las que constituyen el núcleo central y punto de encuentro de sus actividades, propósitos y aspiraciones.

En el ámbito docente se estructura en tres niveles o grados, Aprendiz, Compañero y Maestro, en los que se compendian las enseñanzas tradicionales en que se sustenta su ideario humanizador Los masones creen en la perfectibilidad del hombre, en el desarrollo integral de todos los potenciales de los que está dotados el ser humano. Cree en la fuerza de la razón, como herramienta esclarecedora de la verdad y del sentimiento fraterno, como herramienta de cohesión, para que los seres humanos se potencien, complementando sus individualidades, sensibilidades y su... Un masón es reconocible por su actitud positiva ante la vida, su racionalidad frente a los hechos que constituyen esclarecimiento de la ignorancia sus consecuencias, su fraternidad en el trato a todos los que... MASONERÍA AL DÍA / Masonería de Aconcagua participa en ceremonia de cambio de mando de la PDI en Los Andes Masonería de Aconcagua participa en ceremonia de cambio de mando de la PDI en Los Andes

La jurisdicción Aconcagua de la Gran Logia de Chile asistió a la ceremonia de entrega y recepción de la Prefectura Provincial de Los Andes, acto en que el Prefecto Gabriel Rojas dejó el cargo... El acto contó con autoridades regionales de la PDI, delegados presidenciales de Los Andes y San Felipe, consejeras regionales, autoridades comunales y familiares. La representación de la masonería estuvo encabezada por el Gran Delegado Jurisdiccional del Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, junto al Venerable Maestro de la RL “Ariel” N° 62 del Valle de... En su despedida, el Prefecto saliente agradeció a los funcionarios que acompañaron su trayectoria y “en especial a su familia”, destacando también “la fraternal acogida y apoyo” brindados por la masonería aconcaguina durante su... Este blog publicara en castellano y en traducciones muy libres, material extraido de distintas fuentes para usar en el trabajo de logia. Y por otra parte,escritos y ensayos acerca del verdadero origen de la masoneria especulativa, la de la primera Gran Logia de los Modernos, rescatando cuanto se pueda de los estudios Autenticos con el proposito...

Reconociendo el valor de los pueblos originarios A lo largo de su historia la Masonería chilena ha promovido incansablemente el respeto a los pueblos originarios de nuestro país. Desde el nacimiento de la Gran Logia de Chile en 1862 ha reconocido el valor de los pueblos originarios y ha hecho llamados para que el Estado en su conjunto pueda llegar con soluciones... El Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans en declaraciones a la revista Occidente dijo que "La Masonería chilena apoya los consensos por el reconocimiento constitucional de los Pueblos Originarios de... La Masonería chilena ha buscado en la cosmovisión, la cultura y la historia de los pueblos originarios las raíces de nuestra propia identidad y no es casual que por ejemplo un número importante de... Siendo el más grande de ellos el Mapuche, encontramos en la zona centro sur nombres como los conocidos guerreros Caupolicán o Lautaro y muchas más que hacen nacen del mapudungún.

La primera denominación originaria fue en la Logia Colchagua en 1896

People Also Search

Reunión De La VI Zona De La Confederación Masónica Interamericana

Reunión de la VI Zona de la Confederación Masónica Interamericana fue representada por el Gran Maestro Sebastián Jans, el Gran Orador, Rubén Leal y el Gran Canciller Álvaro Echeverría Se llevó a efecto también la reunión de la Confederación Masónica Sudamericana (COMASUD), que sesionó bajo la conducción de su presidente José M. Fernández Zacur Dr Renato Verdugo y Hermano cuenta con una vasta traye...

El Abuelo Y El Padre De Salvador Allende Fueron Masones.

El abuelo y el padre de Salvador Allende fueron masones. Esta tradición y la importancia que tuvo la masonería en la independencia nacional y americana, llevaron al joven Salvador a manifestar desde muy temprano su interés por ingresar a la Gran Logia de Chile,... Fue el Venerable Maestro, el dentista Jorge Grove Vallejo -hermano de Marmaduke Grove-, quien lo invitó formalmente a incorporarse a la...

1.-¿Cuáles Son Los Deberes Del Hombre Para Con Sus Semejantes?

1.-¿Cuáles son los deberes del hombre para con sus semejantes? El hombre es sólo un engranaje del conglomerado social; por lo tanto, su vida debe estar a su servicio, o sea, al servicio de sus semejantes. 2.-¿Cuáles deberes tiene el hombre para consigo mismo? El de organizar su existencia de acuerdo con una concepción clara de sus obligaciones y derechos, que están sujetos a los deberes y derechos...

Invita A Abordar Por Sí Mismo Las Interrogantes Fundamentales De

Invita a abordar por sí mismo las interrogantes fundamentales de la existencia, en armonía con la naturaleza y la sociedad de la cual cada masón es parte. Desarrolla un método iniciático tradicional fundado en un rito, basado en las enseñanzas de la Sabiduría Antigua, para revelar los misterios de la conciencia humana, en un proceso de búsqueda personal, que se hace... Se exalta la virtud y dignid...

Prescinde De Organizaciones Internacionales Que Determinen Obligaciones Para Cada Potencia

Prescinde de organizaciones internacionales que determinen obligaciones para cada potencia masónica, pero en conjunto promueven valores superiores comunes en bien de toda la Humanidad. Tras varios estudios de factibilidad técnica y económica, el 9 de septiembre de 2022 se firmó en Santiago de Chile el Convenio de formación y administración del Centro de Documentación Histórica (CDH), entre la... C...