Círculo Y Circunferencia Portal Educativo

Bonisiwe Shabane
-
círculo y circunferencia portal educativo

¿Necesitas ayuda? En Wited podemos ayudarte, mira más detalles. Su longitud es aproximadamente 3,14 veces la medida de su diámetro (L = 3,14 X d). - Circunferencias y sus características - Círculo y circunferencia: área, perímetro, longitud - Ángulos de la circunferencia Wited es tu "Seguro de aprendizaje", porque seamos honestos, tus hijos están laaargas horas en su colegio y a pesar de eso, no logran aprender los contenidos ni obtener buenos resultados. Esta situación se repite año tras año y no hay mejoras.

Algo está fallando y nosotros queremos cambiar esta realidad. Nosotros utilizamos tecnología de vanguardia y una metodología 360° para potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes y con ello, aumentar sus opciones de éxito. Una suscripción incluye todo lo que necesitas para potenciar el aprendizaje de tus hijos: - Todas las principales asignaturas escolares - Todos las materias para que puedan estudiar y aprender - Evaluaciones y quiz... Un círculo es una figura geométrica plana formada por todos los puntos que están a una distancia menor o igual que un valor fijo (llamado radio) respecto de un punto central (llamado centro). Es decir, incluye tanto la circunferencia como el interior delimitado por esta. Una circunferencia, en cambio, es una línea curva cerrada y plana formada por todos los puntos que están a una distancia exacta (el radio) del centro.

No tiene área, solo longitud. La diferencia entre ambos es que el círculo incluye el área interna, mientras que la circunferencia es solo el contorno o borde del círculo. Es una superficie compuesta por una serie de puntos exteriores, llamada circunferencia, y por todos los puntos que se encuentran en su interior. Al ser una superficie plana, todo círculo tiene un área. Una circunferencia es una línea curva, cerrada y plana cuyos puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. La circunferencia es plana porque todos sus puntos están en un mismo plano.

El círculo es la superficie del plano limitada por la circunferencia. Es decir, está formado por todos los puntos de la circunferencia y todos los puntos del plano en su interior. Puedes repasar y practicar tus conocimientos: http://www.accede-tic.es/circuloycircunferencia/menu.html 1- Longitud de la circunferencia Una rueda, al dar una vuelta completa, describe una trayectoria cuya longitud es el perímetro de la circunferencia de la rueda. ¿Cuántas veces está contenido el diámetro en su perímetro? Lee la siguiente situación: Ignacio midió el diámetro y la longitud del contorno de tres objetos cilíndricos con una huincha métrica.

Sus resultados los registró en una tabla: A partir de sus registros, se puede observar que la longitud de la circunferencia es aproximadamente el triple que el diámetro en todos los casos y el cociente aproximado es entre 3,1 y 3,2. El cociente entre el perímetro y el diámetro de un círculo recibe el nombre de π (pi) y su valor aproximado es 3,14. Propuestas didácticas para el estudio de la Geometría en Segundo Ciclo. Material para docentes. Creado: 28 noviembre, 2022 | Actualizado: 15 de mayo, 2025

El material para estudiantes “Parte 2: Circunferencia y Círculo”¹ está organizado en diferentes apartados que contienen grupos de problemas sobre diferentes recortes del tema. Los títulos de cada apartado anticipan los contenidos o tipo de trabajo propuesto a las y los estudiantes, por ejemplo, “Problemas de puntos y distancias” o “Problemas con figuras circulares”. Estos problemas se proponen para resolver individualmente o, si la o el docente lo considera pertinente, para resolver en parejas. Luego de las resoluciones individuales o en parejas será interesante coordinar momentos de intercambio colectivo en los que sea posible difundir y analizar estrategias, soluciones, errores, conclusiones, etc. Se ha agregado, al inicio del documento, un subtítulo en letra itálica que informa cuáles son los instrumentos geométricos que será necesario tener disponibles para resolver los problemas de los diferentes apartados. Al habilitar o restringir el uso de determinados instrumentos geométricos se busca complejizar o facilitar la resolución de cada problema.

Se trata entonces de una de las variables didácticas que las y los docentes podrán considerar para acompañar la diversidad de conocimientos presentes en el aula; incluso, proponiendo el uso de distintos instrumentos a... Al mencionar regla no graduada nos referimos a cualquier objeto que permita trazar líneas rectas sin que sea relevante la graduación en cualquier unidad de medida, en particular puede tratarse de la parte de... Dado que la denominación “regla no graduada” podría ser nueva para las chicas y los chicos, será necesario aclararles qué es y para qué la utilizamos. Al igual que venimos proponiendo en otros materiales, incluimos instancias de reflexión sobre lo realizado. Estas situaciones plantean un retorno sobre los problemas matemáticos y sobre los diversos procedimientos desplegados para resolverlos, entendiendo que detenerse y volver atrás es fundamental para avanzar, porque los conocimientos movilizados durante la resolución... Entre estas instancias de reflexión pueden encontrar las siguientes: “Para revisar y resolver” y “Para seguir pensando”.

La primera instancia propone la reflexión, el análisis y/o el registro de lo realizado a propósito de un conjunto de problemas de un mismo apartado; y la segunda presenta nuevos problemas con la intención... En ambos casos, los problemas son propuestos para resolver de manera individual, en parejas, en pequeños grupos o entre todas y todos, discutiendo bajo la coordinación de la o el docente y usando el... Presentamos a continuación ejemplos de estas instancias: La escritura de conclusiones está planteada en forma colectiva, sin embargo, en otros momentos podría ser propuesta en parejas o pequeños grupos. Las situaciones en que las y los estudiantes le dictan a su docente las conclusiones para que queden en un cartel o en el pizarrón son buenas oportunidades para revisar las ideas iniciales, profundizar... Es importante que esos registros resulten claros para todas y todos y que puedan reconocer allí aquello que circuló en la clase y que puede ser reutilizado.

Esas escrituras podrán ser retomadas y revisadas a medida que se transforman los conocimientos de las y los estudiantes; por lo que será necesario que estén a la vista de todas y todos, por... Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario. Este cuaderno pertenece a la serie de Matemática de la colección Transición entre la primaria y la secundaria que tiene como propósito acompañar a las y los estudiantes y a sus docentes con recorridos... Se complementa con el cuadernillo para estudiantes. Última modificación: 06 de junio de 2023 Creative Commons: Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)

Sugerido con apoyo de Red MagIA por:Diana Abigail Gallardo Sugerido con apoyo de Red MagIA por: Diana Abigail Gallardo Video educativo que explica de manera sencilla y visual la diferencia entre círculo y circunferencia, ideal para introducir el concepto de π (pi) y la relación entre la circunferencia y el diámetro. 1. **Introducción:** Utilizar el video para iniciar la clase y captar la atención de los alumnos. 2.

**Actividad práctica:** Después del video, dividir a los alumnos en grupos y pedirles que midan la circunferencia y el diámetro de diferentes objetos circulares (platos, monedas, tapas) y calculen la relación entre ambos. 3. **Comprobación:** Comparar los resultados obtenidos por los diferentes grupos y discutir por qué el valor se aproxima a π (3.1416). 4. **Dibujos:** Pedir a los alumnos que dibujen diferentes círculos y midan su circunferencia y diámetro para reforzar el concepto. 5.

**Debate:** Promover una discusión sobre la importancia de π en las matemáticas y su aplicación en la vida cotidiana.

People Also Search

¿Necesitas Ayuda? En Wited Podemos Ayudarte, Mira Más Detalles. Su

¿Necesitas ayuda? En Wited podemos ayudarte, mira más detalles. Su longitud es aproximadamente 3,14 veces la medida de su diámetro (L = 3,14 X d). - Circunferencias y sus características - Círculo y circunferencia: área, perímetro, longitud - Ángulos de la circunferencia Wited es tu "Seguro de aprendizaje", porque seamos honestos, tus hijos están laaargas horas en su colegio y a pesar de eso, no l...

Algo Está Fallando Y Nosotros Queremos Cambiar Esta Realidad. Nosotros

Algo está fallando y nosotros queremos cambiar esta realidad. Nosotros utilizamos tecnología de vanguardia y una metodología 360° para potenciar el aprendizaje de nuestros estudiantes y con ello, aumentar sus opciones de éxito. Una suscripción incluye todo lo que necesitas para potenciar el aprendizaje de tus hijos: - Todas las principales asignaturas escolares - Todos las materias para que puedan...

No Tiene Área, Solo Longitud. La Diferencia Entre Ambos Es

No tiene área, solo longitud. La diferencia entre ambos es que el círculo incluye el área interna, mientras que la circunferencia es solo el contorno o borde del círculo. Es una superficie compuesta por una serie de puntos exteriores, llamada circunferencia, y por todos los puntos que se encuentran en su interior. Al ser una superficie plana, todo círculo tiene un área. Una circunferencia es una l...

El Círculo Es La Superficie Del Plano Limitada Por La

El círculo es la superficie del plano limitada por la circunferencia. Es decir, está formado por todos los puntos de la circunferencia y todos los puntos del plano en su interior. Puedes repasar y practicar tus conocimientos: http://www.accede-tic.es/circuloycircunferencia/menu.html 1- Longitud de la circunferencia Una rueda, al dar una vuelta completa, describe una trayectoria cuya longitud es el...

Sus Resultados Los Registró En Una Tabla: A Partir De

Sus resultados los registró en una tabla: A partir de sus registros, se puede observar que la longitud de la circunferencia es aproximadamente el triple que el diámetro en todos los casos y el cociente aproximado es entre 3,1 y 3,2. El cociente entre el perímetro y el diámetro de un círculo recibe el nombre de π (pi) y su valor aproximado es 3,14. Propuestas didácticas para el estudio de la Geomet...